Premio Pritzker, todo lo que debes saber sobre el premio de arquitectura más importante

¿Qué es el Premio Pritzker?
El Premio Pritzker de arquitectura es un reconocimiento anual otorgado por la Fundación Hyatt con el objetivo de “honrar a un arquitecto o arquitectos vivos cuyo trabajo demuestra una combinación de esas cualidades de talento, visión y compromiso, que ha producido contribuciones consistentes y significativas para la humanidad y el entorno construido a través del arte de la arquitectura ”.
Premio Pritzker: Historia
El Pritzker es otorgado por la Fundación Hyatt y fue creado en 1979 por Jay y Cindy Pritzker para honrar lo mejor en la arquitectura a nivel mundial. Su principal motivación fue estimular un público más amplio amante de la arquitectura e inspirar el talento creativo de los profesionales para seguir impulsando su creatividad en la arquitectura.
El ganador o ganadora del Pritzker recibe un premio de 100 mil dólares, además de un medallón de bronce que lo acredita como ganador y participa en una ceremonia donde es entregado el galardón y se ofrece un discurso de aceptación.

Premio Pritzker: Ganadores
Desde la primera edición en 1979 a la fecha, han sido premiados 41 arquitectos de la talla de Alejandro Aravena, Zaha Hadid, Philip Johnson, Toyo Ito, James Stirling, Frank Gehry, Norman Foster, Tadao Ando, Renzo Piano, Luis Barragán o Rem Koolhaas.
Luis Barragán, mexicano ganador del Premio Pritzker
El único mexicano que ha ganado el Pritzker es Luis Barragán en 1980 , las Torres de Satélite y la casa que lleva su nombre, entre otras obras insignia, recibió la segunda edición del premio Pritzker y su trabajo fue definido por la Fundación Hyatt como “un acto sublime de la imaginación poética, con jardines, plazas y fuentes de belleza inquietante”.

Discurso de Luis Barragán al recibir el Premio Pritzker
El martes de 3 de junio de 1980, Luis Barragán recibió el Pritzker en Washington D.C. y lo acompañó de un discurso de aceptación que ha pasado a la historia gracias a su aproximación filosófica y poética haciendo mención a temas como la belleza, la soledad, el silencio, la muerte, los jardines y por supuesto, la arquitectura:
“En mí se premia entonces, a todo aquél que ha sido tocado por la belleza. En proporción alarmante han desaparecido en las publicaciones dedicadas a la arquitectura las palabras belleza, inspiración, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento y también las de serenidad, silencio, intimidad y asombro. Todas ellas han encontrado amorosa acogida en mi alma, y si estoy lejos de pretender haberles hecho plena justicia en mi obra, no por eso han dejado de ser mi faro…”
Estos son algunos de los ganadores y la razón por la que recibieron el Premio Pritzker según la Fundación Hyatt y el jurado:
Alejandro Aravena
El arquitecto chileno con trabajos en Estados Unidos, México, China, Suiza y su país natal recibió el Pritzker en 2016. Autor de obras como la Facultad de Matemáticas, Medicina y Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, las Torres Siamesas del mismo campus y los dormitorios de la Universidad de St. Edward en Texas, Aravena fue reconocido por el poder de su obra para “brindar oportunidades económicas a los menos privilegiados, mitigar los efectos de los desastres naturales, reducir el consumo de energía y brindar un espacio público acogedor”, además de “mostrar cómo la arquitectura en su máxima expresión puede mejorar la vida de las personas ”.

Zaha Hadid
La arquitecta británica-iraquí, Zaha Hadid, se convirtió en la primera mujer en ganar de manera individual el Pritzker en 2004. La creadora de obras tan icónicas del siglo XXI como El Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal en Ohio, el Riverside Museum de Glasgow y el Centro Acuático de Londres, fue premiada por “la geometría fragmentada y la movilidad fluida que hacen más que crear una belleza abstracta y dinámica”. La organización coincidió en que su obra como arquitecta “explora y expresa el mundo en el que vivimos”.
Philip Johnson
El primer Pritzker de la historia fue otorgado al arquitecto estadounidense Philip Johnson en 1979. El creador de edificios como el Bank of America Center en Houston, el Edificio Seagram en Nueva York o la famosa Glass House en Connecticut (que utilizó como residencia) fue homenajeado por su “talento, visión y compromiso que ha producido contribuciones consistentes y significativas para la humanidad y el medio ambiente”.

Toyo Ito
El arquitecto japonés diseñador de obras como el Museo Internacional del Barroco en Puebla ganó el Pritzker en 2013 y en la ceremonia de premiación el jurado reconoció que su trabajo “combina innovación conceptual con edificios magníficamente ejecutados” y por “llevar a cabo con éxito bibliotecas, casas, parques, teatros, tiendas, edificios de oficinas y pabellones, cada vez buscando ampliar las posibilidades de la arquitectura”.
James Stirling
Por obras como el Edificio de Ingeniería de la Universidad de Lancaster y la Biblioteca de la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge, el arquitecto británico James Stirling recibió el Pritzker en 1981. Fue reconocido por “formar parte de la vanguardia arquitectónica, que incluye alusiones históricas y consideraciones contextuales”.

Frank Gehry
Creador de increíbles obras como el Guggenheim de Bilbao y el Walt Disney Concert Hall, ** Frank Gehry recibió el Pritzker por su trayectoria en 1989**. El jurado elogió “el espíritu que ha hecho de sus edificios una expresión única de la sociedad contemporánea y sus valores ambivalentes, a veces controvertido, pero siempre deslumbrante”.
Norman Foster
Uno de los arquitectos contemporáneos más celebrados es el británico Norman Foster, ganador del Pritzker en 1999 y pionero en crear edificios verdes y otros íconos como la Torre Hearst en Nueva York y el Apple Park en California. “El jurado ha elegido un arquitecto que se preocupa apasionadamente por el futuro de este planeta, un optimista declarado con una firme creencia en el progreso tecnológico, pero que también cree que la arquitectura se trata de las personas y la calidad de vida. Él construye edificios que no solo durarán, sino que funcionarán para las personas que los usan y en el proceso proporcionarán una experiencia edificante”, afirmó la Fundación Hyatt el día de la premiación.

Tadao Ando
El talento de Tadao Ando nació mientras viajaba por África, América y Europa y aprendía de arquitectura en libros y revistas especializadas. El arquitecto japonés Tadao Ando ganador del Pritzker en 1995 jamás tuvo alguna instrucción académica profesional, pero obras como el Jardín de las Bellas Artes en Kioto y la casa Azuma en Sumiyoshi le hicieron merecedor de este galardón.
Renzo Piano
El Pritzker de 1998 fue para el italiano Renzo Piano, creador del polémico The Shard en Londres y el Whitney Museum en Nueva York, entre otros. La Fundación Hyatt atribuyó este galardón a su trabajo, en el que combina “una fusión de arte, arquitectura e ingeniería en una síntesis verdaderamente notable”.